Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
El Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, tiene como objetivo reconocer el papel fundamental que desempeña la producción sostenible de alimentos en la promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Sin duda existen desafíos para alcanzar las metas de consumo y producción responsables que contribuirá a la lucha contra el hambre cero y el cambio climático. Debido a la pandemia del Covid-19 se prevé que el hambre en el mundo incremente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por ello la valoración de los alimentos es uno de los temas principales que deben concientizarse en el mundo.

El Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre esta conmemoración con el propósito no solo de concientizar sobre este problema, sino para promover acciones que ayuden a evitar el desperdicio de los alimentos, cuyos ingredientes nacieron de la naturaleza.
Y es que todos los recursos que se utilizaron para su producción (agua, tierra, energía, mano de obra y dinero), se desaprovechan cuando se desperdicia la comida. Asimismo, estos alimentos que fueron perdidos generan emisiones de gases de efecto invernadero.
Según las Naciones Unidad (ONU), a nivel global, al menos del 14% de los alimentos producidos se pierden en la cosecha y la venta minorista. A esto se suma el 17% del desperdicio en los hogares, un 5% restaurantes y hoteles, y el 2% en el comercio al por menor.

Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere la atención y las acciones de todos, desde los productores de alimentos hasta las partes interesadas de la cadena de suministro de alimentos, las industrias alimentarias, los minoristas y los consumidores